jueves, 21 de julio de 2016

La función social del Currículum

El currículum nace de las necesidades latentes del contexto que se encuentra inmerso, y su finalidad es formar ciudadanos capaces de adaptarse a ese contexto y permitir la continuación de los saberes  y costumbres propios de su cultura.

Desde el pensamiento de Gimeno Sacristán, el currículo posee una profunda dimensión social, que es preciso separar. No es posible pensar en un currículum sin pensar en el contexto que se debe y del que, en gran medida, depende. Más que tratarse de un objeto social e histórico. Por lo anterior, para elaborar y ejecutar un plan curricular debe partirse de las necesidades socioculturales del contexto. El currículo solo será efectivo si se encuentra al servicio de la comunidad, es de ahí donde surge la función que ha de cumplir determinado proceso educativo que permita el desarrollo social. (cf.Flape,2010)

Por otra parte Ralph Tyler plantea una teoría curricular expresando su interés por el saber constitutivo de tipo técnico en la que la formación del individuo para el trabajo desempeña un papel fundamental en el desarrollo social de la humanidad.

La teoría curricular defendida por Schwab anima a los educadores a hacer interpretaciones de las circunstancias sociales y educativas actuales en situaciones reales concretas y a tomar decisiones sobre la base de su razonamiento práctico.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario